lunes, 12 de noviembre de 2012

Valor


Porque el modo de ser de mi abuela, cabalmente opuesto a mi total egoísmo, se reflejaba, sin embargo, en el mío. En cualquier circunstancia en que una persona indiferente, pero a la que había yo tratado siempre con exterior  afecto o respeto, no arriesgase más que una contrariedad mientras que yo me veía en un peligro, mi actitud no podía ser otra que la de compadecerla por su disgusto, como si se tratara de cosa considerable, y mirar mi peligro como una insignificancia; todo porque me parecía que a esa persona las cosas debían de representársele en esas proporciones. Y para decir las cosas como son, añadiré que aún iba más allá: no sólo no deploraba el peligro mío, sino que le salía al encuentro, y en cambio con el peligro de los demás hacía por evitárselo, aunque hubiese probabilidades de que por ello viniese a recaer sobre mí. Eso obedece a varias razones que no me hacen mucho favor. Una de ella es que mientras que no hacía más que raciocinar, se me figuraba tener apego a al vida; pero cada vez que en el curso de mi existencia me he visto atormentado por preocupaciones morales o por meras inquietudes nerviosas, tan pueriles a veces que no me atrevería a contarlas, si surgía entonces una circunstancia imprevista que implicaba para mí riesgo de muerte, esa nueva preocupación era tan leve, en comparación con las otras, que la acogía con un sentimiento de descanso lindando con la alegría. Y así resultaba que yo, el hombre menos valiente del mundo, conocía esa cosa que tan inconcebible y que tan extraña a mi modo de ser se me representaba en momentos de puro raciocinar: la embriaguez del peligro.  Y en el momento en que surge un peligro, aunque sea mortal y aunque me halle yo en una etapa de mi vida sumamente tranquila y feliz, si estoy con otra persona no puedo por menos de ponerla al abrigo y coger para mí el lugar de peligro. Cuando un número considerable  de experiencias de esta índole me hubo demostrado que yo siempre procedía así y con mucho gusto, descubrí, muy avergonzado, que, al revés de lo que creí y afirmé siempre,  era muy sensible a las opiniones ajenas. Sin embargo, esta especie de amor propio no confesado no tiene nada que ver con la vanidad y el orgullo. Porque aquello con que se satisfacen orgullo  o vanidad no me causa placer alguno y nunca me atrajo, pero nunca pude negarme a mostrar a las mismas personas a las que logré ocultar por completo esos pequeños méritos míos, que acaso las hubieran hecho formar idea menos ruin de mí, que me preocupa más apartar la muerte de su camino que no del mío. Como el móvil de su conducta es entonces el amor propio y no la virtud, me parece muy  natural que en cualquier otra circunstancia procedan de distinto modo. Nada más lejos de mi ánimo que censurarlos por eso; acaso lo haría si yo me hubiese visto impulsado por la idea de un deber, que en ese caso me parecería obligatorio para ellos lo mismo  que para mí. Al contrario, los reputo por muy cuerdos por eso de guardar su vida, pero no puedo por menos de colocar el valor de la mía en segundo término; cosa particularmente absurda y culpable  desde que me ha parecido descubrir que la vida de muchas personas que tapo con mi cuerpo cuando estalla una bomba vale menos que la mía.

Proust, M. (T: Pedro Salinas) (2011) En busca del tiempo perdido 2. A la sombra d elas muchachas en flor. Barcelona: Alianza editorial.

sábado, 6 de octubre de 2012

Sociabilidad



En un frío día de invierno un grupo de puercoespines se acercaron mucho los unos a los otros, apretujándose, con el fin de protegerse, mediante el mutuo calor, de quedar helados. Pero pronto  sintieron las recíprocas púas, que los hicieron distanciarse otra vez a los unos de los otros. Mas cuando la urgencia de calentarse volvió a acercarlos, se repitió otra vez la misma calamidad, de modo que eran lanzados de acá para allá entre uno y otro mal, hasta que por fin encontraron una distancia moderada entre ellos, en la que podían mantenerse óptimamente. Así es como la necesidad de compañía, brotada de la vaciedad y monotonía de su propio interior, empuja a las personas a juntarse; pero sus muchas propiedades repulsivas y sus muchos defectos intolerables vuelven a apartarlas violentamente. La cortesía y las costumbres delicadas son la distancia media que acaban encontrando y con la cual puede subsistir una coexistencia entre ellas. En Inglaterra, a quien no mantiene esa distancia le gritan: Keep your distance! Es cierto que mediante ella se satisface sólo de manera incompleta la necesidad de mutuo calentamiento, pero, en compensación, no se siente el pinchazo de las púas. Ahora bien, quien tiene mucho calor interior propio prefiere permanecer alejado de la sociedad, para no dar molestias ni recibirlas.

(Arthur Schopenhauer, Parerga y Paralipómena)

lunes, 24 de septiembre de 2012

Determini


Però en aquell moment tornà el menut cridant sa germana per a berenar. Ja se sabia: anant-hi a la tarda, d’aquella casa no se n’eixia sense haver menjat alguna cosa, no fos sinó un parell d’avellanes, una engruna de formatge... de no, l’avia s’hauria enutjat. L’Eudalet ja entrava amb un tall de llonganissa i una llesca de pa que feien ensalivar de debò. Però la Delfineta no en volia: “no hauria tingut ni esma de ficar-s’ho a la boca”. Sa resistència, amb tot, fou inútil. L’oncle, revestint-se de forces per a ésser el bromista de sempre, s’aixecà, li oferí el braç amb còmica postura, i si no et plau per força, la portà al menjador, on seguí fent broma i ximplejant com sempre. La Delfineta, no obstant, l’escoltava amb més tristesa, hi trobava dolçors de bàlsam. “L’enigma començava a traslluir-se: tot allò era fingit, pruïja inexplicable de fer-se avorrir (qui sap per què!) de qui més sabria estimar-lo, de qui més podia avaluar sos mèrits i virtuts. Aquell jove no era allò que semblava. Ja aquells ulls, aquells ulls intel·ligents i amenaçadors, a ella no li feien por; que l’aconsolaven, plens com els veia ara de llum, de bondat, de judici serè. Doncs què es pensava? ¿que se li havia escapat un sol gest, una sola paraula, de l'escena anterior? Ni un, ni una. Si ell hagués estat un saltimbanqui, un taral·lirot, com es fingia sempre, les altes i les baixes d’aquella ploriquera estranya, que ni ella mateixa encara no sabia explicar-se, a ell l’haurien fet riure, perquè eren realment ridícules, còmiques com una raresa de criatura... i a ell l’havien commogut; sí, sí, l’havien commogut de debò. Li havien dat la clau per a comprendre que ella tampoc no era una ximpleta que feia comèdies i que plorava sense solta ni volta, sinó que la portaven allí desenganys, enyorances (no sabia quines, però enyorances ben doloroses) i crits d’auxili, demandes d’emparament que ningú, com ell, de la família... (oh, sí! N’estava segura!)... ningú com ell, no podia comprendre. A què venien, doncs, aquells paperots altra vegada! Era inútil que els fes: tot allò era fingit. Ja el començava a conèixer. I ell també, ell també la coneixia a ella. Ja ho sabia, ja, que no el tenia per cínic, ni tan sols per un tarumba. Des de llavors, seria inútil tot el que fes per trastocar-la. Una força secreta l’havia empresa fins als peus d’aquell burleta en el moment més propòsit de la vida per a fer-lo riure, i gairebé l’havia fet plorar. Doncs ella seguiria el camí descobert per l’instint, i aquell diable seria el seu àngel de la guarda: ella li obriria el seu cor, buidaria a sos peus totes les penes; sí, li contaria somnis, li relataria totes les bestieses que li travessaven pel magí; en faria el seu confessor, el seu conseller.”

Oller, Narcís (2012). La febre d’or. La butxaca: Barcelona. P. 194-195

viernes, 17 de agosto de 2012

Pedanteria


L’Homosexual, calibrant com podia les distàncies que separaven sos ulls dels innocents pobrets que per sota seu passejaven, vivia en aquell pedestal, enfollit de despotisme i vanitat eròtica, nodrint-se de la bilis que desprenia la seua pròpia testa al rumiar —àgil i perenne—com el sentiment l’omplia d’esperança, com n’era de precís cercar a tothora aquell ronronejar persistent de l’amor. Veia de ben lluny culs i cames, ànimes en pena i odiades circumstàncies que, allà baix, tallant l’ombra de la gran columna, on ell mateix es feia dipositar cada nit havent sopat, desfilaven carregades per homes i no tan homes orats de desencís però de cap altiu.

jueves, 16 de agosto de 2012

Esperança


Al acostar-s’hi no va saber conèixer en aquella fisonomia de discreta bellesa libidinosa ni l’ombra del record d’aquell posat pueril, d’aquelles corredisses que acaben amb entrebancs, com clavant els peus a terra, com buscant l’impuls d’una força desconeguda; mogudes les cames per la inèrcia; ofegats pel riure histèric i infantil; enduts per aquella felicitat dolça i espontània que experimentaven quan, després del sobreesforç, tenien el pit tip d’aire. No va saber veure sota aquelles celles espesses la blanor dels ulls del nen sempre encuriosits i dòcils que li seguien la comissura dels llavis quan li parlava: feia com un repetir constant i mut de l’articulació de la seva boca, com un eco mental telegrafiat per unes parpelles nervioses.

Després d’un saludar asèptic però imprescindible, carregat de frustració per la evident incapacitat d’estimar-se encara, intentava apaivagar d’una bufada aquella pila d’anys que els havien separat, varen venir un tou de paraules accelerades i insulses per tapar a corre cuita el neguit dolorós que els deixava el silenci. 

miércoles, 15 de agosto de 2012

Odi


Vivia son pare, però moltes vegades havia desitjat la seva mort sense que els seus ulls deixessin d’omplir-se de llàgrimes pel record almenys de l’antiga estima. Pensaria al cap dels anys, amb certa rancúnia cap a sí mateix, que els sotracs d’una adolescència llarga van pastar un jove cruel.

Quan un dia a la dutxa, en la plenitud de l’efervescència dels canvis, al prendre entre les seves mans la tovallola encara humida per la ruixada de la tarda (necessària els dies d’agost en què la calor li estovava el cos i les idees), al acostar-se el pel del rus a la cara, va adonar-se que aquella olor mig dolça, mig agre que carregava pare enganxada a la pell estofada per la jornada i el sol, era també la seva. Fou el primer trasbals, el primer testimoni d’un fet que començà a produir-se sense aturador. De manera imperceptible, lenta però desequilibrada, la seva fisonomia, la seva manera de fer i els seus humors varen anar emmotllant-se a les formes i olors crispades del seu progenitor.

A cada nova similitud descoberta li eixia del pit un nou dolor i se li encenien els ulls amb una nova ràbia. Va ser així com va trobar el turment en el fer-se home, no només per esdevenir aquella figura tantes vegades detestada, sinó també perquè fou aleshores quan s’inicia la dèria que sempre l’acompanyaria, que la seva existència estava d’antuvi predeterminada. Va tornar-se despenjat i irresponsable perquè sentia que res ja no depenia dels seus actes, sinó d’aquella cosa semblant al destí que havia consatat.

domingo, 12 de agosto de 2012

L'odi


El nom de Salomé li havia triat la seva padrina de bateig, una cosina de la seva mare que llegia la Història Sagrada. Com que els altres no ho feien, ningú no va trobar maliciosa la coincidència.

El seu nom li agradava, però al poble tothom l'anomenava Salometa. Ella associava el diminutiu a la coixesa. Recordava que quan havia començat a caminar sense acord entre les cames, a la plaça sempre hi havia algú que la cridava des del rogle: «Salometa!» i ella s'hi acostava xingo-xango, i reien. Hi havia d'altres records, però la memòria li guardava intactes els més dolorosos. Havia rebut estimació de la seva mare però no havia estat prou per amistançar-la amb el món. També li n'havia arribat dels més xics, d'aquells que encara no tenien picardia. Ella venerava les criatures abans dels sis anys, i les clavellines.

Va aprendre el mateix que les seves germanes, però a diferència d'elles aviat va saber que cap home no la voldria per casar-s'hi. S'hauria de quedar a casa amb l'hereu, de fadrina esguerrada, treballant i sentint-se una nosa, agraint a cada hora el plat de menjar. I així veure passar els anys.

Somniava sempre fugir del poble i anar-se'n tan lluny com pogués.


[...]

Barbal, Maria (2011) Càmfora. Cicle del Pallars. Barcelona: La butxaca. P. 487.

domingo, 20 de mayo de 2012

Amistat


En canvi, aquella persona que si som de mena ganduls ens aguanta totes les caneries de la nostra manera d’ésser peculiar, que ens acompanya a passeig si en tenim ganes o a seure si no volem caminar, que té la suficient  manca d’iniciativa per anar al teatre que volem nosaltres, o per a deixar-hi d’anar després d’haver-s’ho proposat, si nosaltres, en lloc del teatre, preferim les quaranta hores; la persona que posseeix el mèrit d’escoltar-nos i saber-nos escoltar, que ens contradiu quan volem o desitgem que ens contradigui i calla quan nosaltres ambicionem el silenci, la persona que mai té un no, però usa la gràcia de fer veure que el té moltes vegades; la persona amb la qual hem conviscut anys i anys i ens és tan útil com unes sabates velles que descansen els peus després d’una gran caminada; aquesta mena de persona, si l’hem tinguda per amic, sense adonar-nos del seu valor —perquè l’hem considerada natural, com una dentadura sana o uns ulls ben desentelats—, el dia que per un atzar qualsevol ens trobem que desapareix del nostre camí normal i gris, aleshores ens passa que les estones se’ns fan interminables, que el nostre passeig, el nostre club, les nostres confidències, el nostre aperitiu, el nostre no fer res, i fins i tot el nostre ensopiment no són els d’abans; els manca aquell cosa que els falcava. La nostra vida és com aquelles taules de cafè que ballen, que són incòmodes, i no hi ha manera de prendre-hi res al damunt. Per a substituir l’amic, que ho era des de la nostra adolescència, no tothom és bo; les dificultats són d’una classe més dura que quan es tracta de substituir una amant per una altra. L’hora de l’amor, la vida sentimental, sempre són fàcils de resoldre; en canvi, la vida sense compensacions, la digestió lenta dels minuts despullats de pena i de glòria, o vestits amb les ombres de la tristesa de l’engrescament, són les que no es resolen així com així, i les que agraeixen més —perquè són les que més la necessiten— una col·laboració desinteressada.

J.M de Sagarra (2010) Vida privada. Barcelona: La butxaca. (152-153)

martes, 27 de marzo de 2012

El Cine como lenguaje

Si alguna vez os han dicho que más o menos el Cine empezó/nació a finales del siglo XIX, alrededor de 1895, según como se interprete «el nacimiento» (filmación o exhibición), os pido que lo olvidéis. No estoy en absoluto de acuerdo con esa teoría. Si bien no puedo tildar de incierto que el «invento» del aparato conocido como cinematógrafo apareció en esas fechas en una disputada carrera y en varios países a la vez, el Cine, como yo lo entiendo, más allá de industrias y aparatos, nació muchísimo antes.

Si aclaro, antes que nada, que la concepción personal que tengo sobre el «arte cinematográfico» parte de la base de que éste es la evolución del arte narrativo humano, independientemente de los medios técnicos, el culmen de la expresión en un lenguaje muy particular, las imágenes. Así pues, si el origen del cinematógrafo es controvertido, el de la narración visual puede serlo aún más. Intentar buscarle una fecha de nacimiento sería inmiscuirse en asuntos pertinentes a arqueólogos e historiadores, ambos muy recelosos con el intrusismo profesional, así que desisto y les dejo a ellos y a Wikipedia esa utilísima tarea.

También los historiadores del arte estarían encantados de rebuscar en sus cuevas catalogadas al primer homo sapiens que dibujó un bisonte con 5 patas para reflejar el movimiento. Pero no se trata simplemente del movimiento, sino más bien de la secuenciación. Eso es lo que acerca las primeras manifestaciones artístico-narrativas a lo que a nosotros nos interesa. Porque la representación estática de la realidad o la representación móvil de la misma no constituyen necesariamente una forma de narración. Abandonemos pues el bisonte «quintúpedo» e imaginemos sólo la representación estática de un bisonte cuadrúpedo. Volvamos a imaginarlo rodeado de cazadores armados con flechas y lanzas. Y ahora imaginémoslo, en una última escena, tirado en el suelo, muerto. ¡Esto es cine! Porque constituye una narración secuenciada (¡Y ya incluye elipsis y «fuera de campo»!) y, por lo tanto, por más fiel que pretenda ser, la construcción de una ficción, un relato puramente humano.
                                                                      (¡Ésto lo he hecho yo con Paint y Word!)

Hasta este momento, hay dos conclusiones claras:
    1. El Cine es  arte N-A-R-R-A-T-I-V-O, narra. Si no narra, no es cine, es otra cosa.
    2. Y es también anterior a la escritura (otra forma de narración que exploraremos superficialmente a continuación) y mucho más primitivo que ésta y, para más inri, aunque sea un lenguaje convencional, no es tan arbitrario como lo oral (entendiendo lo oral como la relación fonema-idea-cosa, relación  arbitraria donde las haya).
Vamos a lo gordo. Lenguajes humanos conocidos por 25 pesetas:

(Por supuesto orden de aparición: )
    • Lenguaje verbal y no verbal de transmisión visual/oral: Damos por aceptado que el lenguaje «no-verbal» es el primero en aparecer en la comunicación humana. Se trataría de la comunicación mediante la mímica, signos corporales acompañados de algún balbuceo oral que podríamos considerar el germen del lenguaje verbal. Este último correspondería a una asociación entre el sonido desprendido, el gesto, la idea humana y la cosa designada. Como he dicho, de forma arbitraria se establece una relación de sentidos. Hagamos un breve —absurdo y tan propio de la postmodernidad— ejercicio de conjeturas: Un tipo primitivo o unos cuantos (el lenguaje es siempre fenómeno social no individual, es obvio) tocábanse el pecho para hablar de sí mismos y sin comerlo ni beberlo soltaban una «o» o una «a». De ahí nació una asociación entre «a» u «o», el golpe de pecho, la idea del «yo» o el «I»  («ay» del inglés) y su realidad. Todo esto es ficticio, claro, todos sabemos que el inglés lo inventaron una tarde de domingo unas señoras peripuestas adictas al té para llevar la contraria a la humanidad.
    • Lenguaje no verbal de transmisión visual (y ocasionalmente oral): a medio camino entre todo esto nace una asociación menos arbitraria. La idea-imagen del objeto real deviene un símbolo que mantiene una relación estrecha (y la mantendrá hasta las vanguardias pictóricas) con lo que aprecian los sentidos humanos, no sólo la vista. No se establecerán los mismos criterios para representar aquello bello que huele bien o aquello bello que huele mal. A pesar de que las características olfativas no se perciben a través de la vista, la representación visual del objeto no se basa sólo en la realidad visual, sino en la idea humana de esa realidad. Esto también son conjeturas, pero representar por ejemplo los muertos de color azul no corresponde al color real de los muertos solamente (pueden azularse en estado de descomposición), sino a una voluntad de diferenciar lo vivo de lo muerto, es decir, representar lo que va más allá de lo apercibido por la vista. No obstante, lo que nos interesa es el surgimiento del «icono» (un muñeco con la mano en el pecho es el «yo» representado gráficamente). A partir de ese icono es posible construir relatos. «Yo» con «silla» y luego «yo» sin «silla» es «me levanto», secuencio, divido el tiempo por actividades, por resultados. No pretendo sólo mostrar movimiento, sino describir la acción de levantarme —¡Esto es Cine!—. Cuando al cuadro descrito se le adjunta un señor que dice «ahí el tipo se levantó», hay un soporte oral que ayuda a la comprensión del mensaje. De este tipo de narración visual derivan el jeroglífico y todo el arte figurativo de la humanidad.
    •  Lenguaje verbal de transmisión escrita: el jeroglífico que ya es la escritura gráfica convierte el icono en símbolo desligando su significado de la idea-imagen, mientras que lo figurativo (pictórico, escultórico y cinematográfico) mantienen esa relación «objetiva» con la misma. Pero recuperemos la relación arbitraria sonido-idea-imagen para entender cómo nace otro tipo de «escritura» ya basada en lo fonético y no en lo icónico. El «yo» se aleja del muñeco-con-la-mano-en-el-pecho y se somete a la representación gráfica, también absolutamente arbitraria, del sonido. Sin embargo,  se mantiene cierta relación entre símbolo y representación gráfica fonética, por ejemplo, «A» es una cabeza de toro invertida porque correspondía al primer fonema de la palabra toro («M» a las olas del mar o «N» a una serpiente), pero se desnaturaliza simplificándose así mediante la escritura alfabética precedida por la silábica. Nace pues la capacidad narrativa a través del código escrito que tiene el objeto de transcribir la oralidad.
Más conclusiones:
    3.  Todo lenguaje supone una codificación de la realidad percibida  ya sea mediante la asociación del icono con la imagen-idea, o la grafía con el símbolo sonido-imagen-idea.
    4.  Toda codificación es «escritura» en la medida en que lo codificado precisa del conocimiento del código para desentrañar el mensaje, para leerlo.

A estas últimas conclusiones no es ajeno lo cinematográfico o la narración visual. Es un lenguaje codificado con unas reglas propias que se irán desarrollando a lo largo de la historia del mismo. Desde, como hemos visto, la secuenciación de escenas con relación causa efecto, hasta la composición del plano con la perspectiva y, por extensión, la profundidad de campo en el Renacimiento. Lo importante ahora es fijar la idea de que el Cine no es un invento del XIX, Eso sería como afirmar que la oralidad se inventó con el teléfono o el gramófono, cuando estos fueron meros instrumentos de difusión. El Cine, lo que entiendo por Cine, es algo más cercano a una forma de comunicación humana que a un soporte y/o producto, un lenguaje primitivo que tiene el objeto de contar hechos que acontecen en un plano ficticio, inventado o reconstruido a partir de la realidad percibida por el hombre. 

Para terminar un  ejemplo que nos muestra una narración visual, cinematográfica: el Tapiz de Bayeux. Animado virtualmente para acercar su recorrido al que nos tiene acostumbrados el cine moderno. Demuestra, por ejemplo, el seguimiento de un eje direccional (de derecha a izquierda) que permite respetar la continuidad (lineal) de la acción, la identificación de los personajes «icono» mediante la indumentaria y también la repetición de personajes que advierte la secuenciación de la acción, es decir, que el recorrido visual que realizamos no es (sólo) físico o geográfico, sino (también) temporal.



***

Gilles Deleuze (1983). La imagen-movimiento. Estudios de cine 1. Barcelona. Ed. Paidós.
Christian Vanderdorpe [Resum de Joan Campás] (1999). Del papir a l'hipertext. París. La Découverte.
Román Gubern (1998) Historia del cine. Barcelona. Ed. Lumen.


lunes, 26 de marzo de 2012

Carta de presentación


Estimados conciudadanos del mundo,

Las presiones exteriores me obligan a dar este paso. A pesar de que hoy en día quien más y quien menos tiene un blog, enfrentarme a un soporte «infinito» me resulta aterrador. El objetivo es siempre llenar de contenido el universo blanco que se irá desplegando en forma de futuro, de lo «a venir» como dicen los franceses. Un contenido que formalmente también carece de límites: lo escrito y lo multimedia tienen que convivir en un mismo espacio, encerrado en el cuadrilátero de vuestras pantallas, proyectándose al frente. Éste será también libremente manipulable y, por lo tanto, tendrá su propio recorrido fuera de mí.

¿Pero de qué estoy hablando? De algo que aún no existe pero que por ley tiene que existir. De ese contenido que aún hoy es un misterio. Puedo adelantar que los ejes temáticos irán absolutamente regidos por mis intereses —nada sorprendente—, pero no me atrevo a enumerar ni unas pocas categorías, porque todo lo categórico es siempre pedante y vacuo. Y, además, los intereses propios o ajenos son siempre volubles, variables, dependen del azar y del tiempo. Ahora bien, si me rijo por las actividades que llevo a cabo, las programadas y programables, es fácil adivinar que, al menos a corto plazo, voy a escribir (como buenamente pueda) y a reflexionar (hasta donde mis capacidades me lo permitan) sobre lo que veo o lo que leo, ya sea en forma de imágenes, estáticas o en movimiento, o en forma de signos yuxtapuestos, blanco sobre negro, que alcancen a tener algún sentido y de los cuales pueda extraer un mensaje que me empuje a elaborar textos breves. Esto es: escribiré sobre cine y sobre arte, literatura, historia, actualidad ciencias humanas en general— y sobre lo que se me ocurra.

El verbo escribir conjugado en primera persona del singular en cualquiera de sus tiempos también me da mucho miedo. Más que nada porque entraña una responsabilidad y un compromiso. La oralidad, la que ejercemos a diario mediante la voz o transcribiéndola —en la era de la mensajería instantánea, los límites claros entre el lenguaje escrito y oral, con sus respectivas características, están poco más que difusos—, tiene la particularidad de desvanecerse en cuanto es recibida, a pesar de permanecer y a menudo avergonzarnos, no tiene el peso de lo estrictamente producido para ser leído, ser leído de forma tradicional, con requerida concentración, con gravedad. Así pues, escribir, aunque sea en este medio, es para mí comprometerse.

Escribiré y me comprometo entonces a:

1.       Hacer lo posible para que mi mensaje sea claro y comprensible para el prójimo.

2.       Hacer que el mensaje que el medio obligará a la fragmentación esté conformado por unidades independientes (un post representará una idea completa e independiente de las demás, salvo excepciones indicadas [I, II, III, etc.] que corresponderán a procesos, podríamos llamarlos, de aprendizaje).

3.       Intentar aburrir lo menos posible.

4.       Incluir referencias y/o citas referenciadas (cuando la inmediatez del enlace no sea posible o no me convenga) con dos objetivos: evitar el plagio y ganar credibilidad.

5.       No convertir un blog que será personal en un mero instrumento académico (las entradas académicas irán señalizadas —ver La política—).


[Aquí iba el grueso teórico-práctico de la primera entrada, pero he preferido dejarlo para otra ocasión. Por lo tanto, pasemos directamente a: ]

La política del blog tiene como objetivo limitar al autor obligándolo a regirse por unas normas básicas:

  •  Dos tipos de entradas: Libres y académicas (las segundas incluirán el nombre de la asignatura en el título)
  •   La frecuencia de actualización será, como mínimo, de una vez por semana.
  • La cuestión lingüística tiene poca importancia, pero dada mi naturaleza bilingüe, en términos generales, serán utilizadas la lengua catalana y la castellana de forma indiscriminada, como es natural. No obstante, no habrá mensajes de publicación bilingüe catalán/castellano o viceversa. De todas formas, como es evidente en el mismo título y formato, el castellano (por su internacionalidad, aunque suene pretencioso por mi parte) hará las veces de una especie de lingua franca.
  • El uso del inglés o el francés (u otros) no está descartado, pero será, en principio, escaso (posts completos) o esporádico (dentro de otros mensajes, generalmente en forma de citas que serán traducidas únicamente y de forma libre en caso de que sea necesario para mi comprensión).

Por otra parte, en referencia a los visitantes, cabe decir que todo comentario es responsabilidad exclusiva de su autor.

Dejamos por el momento la normativa, ridícula cuando pretende, como es el caso, poner puertas al campo, pero útil en lo que concierne al mantenimiento de una praxis difícil de abordar para un propietario yo que no tiene por costumbre la regularidad ni la constancia.

Tener un blog significa tener algo que decir cotidianamente y permitirse el lujo o tomarse la molestia de dedicar un tiempo a pensar como expresarlo. Una ventana al mundo conectado, una de tantas,  cuya utilidad difícilmente irá más allá de la purga  «pseudo-intelectual»  propia.

Me deseo buen viaje.